Noticias #Tunisie

Un robot capaz de clasificar a los pacientes, análisis de radiografías por inteligencia artificial, descodificación del genoma del virus, investigación de una vacuna. La pandemia del coronavirus ha activado en Túnez una fiebre tecnológica para apoyar al frágil servicio sanitario público.
La célebre bloguera tunecina Lina Ben Mhenni, líder del levantamiento que acabó con la dictadura de Ben Ali en 2011, murió este lunes a los 36 años luego de una larga enfermedad, informaron fuentes de su entorno.
Armado solo con sus brazos y con decenas de bolsas de basura, Mohamed Oussama Houij avanza por la playa de Nabeul, en el norte de Túnez, determinado a lograr su reto: recorrer 300 kilómetros a pie en plena canícula y limpiar 30 playas a su paso.
Cada domingo, decenas de tunecinos voluntarios desafían el plomizo sol y recorren las playas recogiendo los desperdicios que las autoridades no logran gestionar con eficacia.
"No podemos salvar toda la temporada, pero vamos a intentar salvar una parte". Con estas palabras el ministro de turismo de Túnez recibió este fin de semana al primer vuelo charter que llegó al país tras tres meses sin turistas a raíz del nuevo coronavirus.
Los 26 candidatos a la elección presidencial tunecina cierran este viernes una febril y movida campaña y afrontan el domingo una primera vuelta de resultado totalmente incierto.
Túnez se convirtió este lunes en el primer país del Magreb y el sexto de África en lanzar un satélite fabricado completamente de manera local, que abre nuevas perspectivas a los jóvenes ingenieros tunecinos que a menudo parten al extranjero.
Sopa de hojas de capuchina, ensalada de violetas o té de hojas de fresa. Sonia Ibidhi, una experiodista tunecina de 42 años, cambió de vida y se lanzó al cultivo de plantas comestibles, un proyecto único en el país que, según ella, está amenazado por los problemas administrativos.
Sol, mar y playas paradisíacas. En este mes de octubre, Hammamet reúne todo los elementos para ser un destino ideal para los turistas, pero este sector continúa funcionando a medio gas en Túnez y Marruecos debido a la pandemia.
Apenas amanece y 150 voluntarios empiezan a rodear poco a poco, en uno de los estanques de las salinas de Aigues-Mortes de Francia, a cientos de crías de flamencos para poder etiquetarlas, con el fin de proteger mejor a esta especie emblemática de las zonas húmedas, amenazada en todo el mundo.
Las cerámicas, los objetos de mimbre, los muebles de hierro forjado se amontonan en las desiertas tiendas del centro artesano de Oulja, ubicado en Salé, cerca de Rabat. El coronavirus ha dejado sin ingresos ni actividad a los artesanos, devastados por la epidemia.
En las calles de Túnez, el ministerio del Interior hace circular desde hace algunos días un robot policial, construido localmente, que llama a la población a respetar el confinamiento, impuesto el 22 de marzo para frenar la propagación del nuevo coronavirus.
Imágenes para #Tunisie por Deposit Photos