Noticias #Tronc

Armado con una grapadora anaranjada y decenas de trozos de arpillera en los que se enredan raíces verdes, Mike Kane se adentra en el pantano para recuperar la orquídea fantasma, una de las flores más raras del mundo.
En medio de un campo árido del sur de Italia, con la tierra que se desmorona, un grupo de agrónomos lucha para detener una peligrosa bacteria que ha infectado a millones de olivos y amenaza con expandirse a todo el Mediterráneo.
Dos meses después de una histórica nevada, Madrid se encuentra con cientos de miles de árboles dañados, todo un problema medioambiental en una ciudad enfrentada a un problema crónico de contaminación del aire.
El sol se pone y decenas de majestuosos árboles proyectan sus sombras sobre la tierra ocre del Levante español. Son olivos milenarios, que hay que proteger de la codicia de comerciantes sin escrúpulos que los arrancan de la tierra en aras de un buen negocio.
Said Al Ajani se siente orgulloso de sus mil palmeras datileras, en el este del emirato de Abu Dabi, tras haber superado el peor flagelo en 30 años de oficio: el picudo rojo o gorgojo, un insecto que causa estragos en Oriente Medio y el norte de Africa.
"Todas estas rocas no estaban allí. Había casas. ¡Murió tanta gente!", afirma Ann-Marie Caulker, la directora de una escuela de Freetown que llora a decenas de alumnos y cuatro profesores dados por desaparecidos en las recientes inundaciones en Sierra Leona.
La crisis cambiaria que sacude a Argentina prendió las alarmas en el vecino Uruguay, donde gobierno, empresarios, candidatos presidenciales y gente de a pie se preguntan por dónde vendrá el coletazo del colapso.
Dos ingenieros cubanos crearon una máquina para cortar el marabú, un arbusto espinoso de madera muy dura que invade los campos de la isla y causa cuantiosas pérdidas a la agricultura y la ganadería.
Japón se preparaba este domingo para más aguaceros, mientras los rescatistas inspeccionaban los daños que dejaron las inundaciones y deslizamientos causados por las fuertes lluvias que dejaron tres muertos los últimos días.
En lo profundo de la selva amazónica, ha llegado -de nuevo- la hora de beber.
Perú inauguró este martes una base militar en medio de la Amazonía para llevar adelante una cruzada contra la minería ilegal, principal causa de la deforestación.
Tres oenegés ambientalistas, entre ellas Greenpeace, anunciaron este martes una demanda contra el gobierno español acusándolo de no avanzar lo suficiente para cumplir con sus compromisos internacionales para frenar el cambio climático.
Imágenes para #Tronc por Deposit Photos