Noticias #Precio

Los españoles acudirán a las urnas el 20 de diciembre con un panorama económico relativamente mejor al de finales de 2011, cuando los conservadores llegaron al poder, pero con asignaturas pendientes como el alto desempleo y la elevada deuda pública.
Reconstruir la relación con Estados Unidos será una dura tarea para el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pues el demócrata Joe Biden podría dificultar el crucial vínculo comercial o pasarle factura por su cercanía con Donald Trump.
Dos años después de constituida para recuperar el control sobre los mercados de crudo, la alianza entre Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue siendo eficaz y conveniente para ambas partes.
El ministro jefe de Nueva Delhi, Arvind Kejriwal, alertó este sábado ante una inminente crisis de la producción eléctrica en la capital india, puesto que las principales centrales de carbón de la ciudad solo disponen de un excedente para un día.
Una manifestación antigubernamental llevó a interrumpir la producción en un campo petrolero de Nasiriya, en el sur de Irak, indicaron a la AFP fuentes de la policía y responsables del sector.
El ministro de Economía de Argentina Martín Guzmán destacó en una entrevista con la AFP los "avances" en las negociaciones por la deuda de un gigantesco préstamo con el FMI, alcanzados durante su gira por Europa.
Argentina alcanzó en 2019 una inflación de 53,8%, la más alta desde 1991 y entre las más elevadas del mundo, un problema recurrente que constituye uno de los principales desafíos del gobierno que asumió recientemente el peronista de centro-izquierda Alberto Fernández.
Arabia Saudita, el primer exportador mundial de petróleo, abogó este martes por una transición energética controlada, al tiempo que sigue desarrollando sus primeros proyectos de energía solar y eólica.
China creció un 6,9% en el primer trimestre del año, superando las expectativas, anunció este lunes la oficina de estadística, un signo más de la progresiva estabilización de la segunda economía mundial.
Wall Street abrió en clara baja este martes, al sufrir los efectos de la persistente caída del precio del petróleo y de mediocres indicadores en China: el Dow Jones perdía 0,46% y el Nasdaq 1,01%.
El precio del petróleo subió el miércoles en el mercado londinense, después de que Arabia Saudita revisara a la baja sus previsiones de exportaciones hacia Asia.
La inflación estadounidense se enlenteció en marzo a un 5% interanual y se situó en su nivel más bajo en casi dos años, según el índice de precios IPC publicado el miércoles por el Departamento de Trabajo.
Imágenes para #Precio por Deposit Photos