Noticias #Normas

Para los palestinos, que ya sufren serias dificultades financieras a causa de la pandemia de covid-19, el aumento de las medidas preventivas anunciado esta semana es otro lastre añadido.
A medida que se extienden nuevas variantes más transmisibles del coronavirus, los expertos indican que es el momento de considerar el uso de mascarillas de tipo médico o llevar tapabocas de tela y quirúrgicos al mismo tiempo.
El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, accionista de Navigator Holdings, negó este lunes cualquier vínculo "reprensible" entre esta empresa y la sociedad rusa Silbur, cuyas relaciones fueron reveladas por los llamados Papeles del paraíso.
Colombia, donde un rayo mató en la madrugada del lunes a 11 indígenas, reúne todos los elementos para que se generen potentes tormentas eléctricas, que anualmente cobran la vida de unas 150 personas, explicó el experto Horacio Torres.
No hay recolección de basura en el pueblo japonés de Kamikatsu. Sus 1.500 habitantes se trasladan al vertedero para clasificar pacientemente su basura en 45 categorías. El objetivo final es reciclarlo todo.
Estados Unidos reafirmó este martes su compromiso de reducir entre 26% y 28% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2025 con respecto a 2005, a ocho meses de la conferencia del clima en París que tiene como objetivo alcanzar un acuerdo mundial.
Filipinas reabrió oficialmente este viernes a los visitantes la isla de Boracay, tras seis meses de cierre, imponiendo nuevas normas para luchar contra la contaminación y los estragos causados por el turismo de masas.
La pirámide del faraón Zoser ubicada en Saqqara, al sur de El Cairo, con 4.700 años de antigüedad y considerada la más vieja aún en pie en Egipto, reabrió este jueves al público tras varios años de trabajos de restauración, constató un periodista de la AFP.
Los agricultores franceses desplegaron este jueves unos 1.400 tractores en París para manifestarse contra la caída de sus ingresos y pedir ayudas públicas antes de una reunión europea prevista la semana que viene en Bruselas.
Estados Unidos sufrió un nuevo revés ante la OMC este martes, en el marco de la larga disputa comercial con México por el etiquetado del atún en lata, un proceso que se ha alargado más de 20 años.
El histórico anuncio de restablecimiento de relaciones entre Washington y La Habana abrió el apetito de empresas y diversos sectores económicos estadounidenses por el mercado cubano, aunque para beneficiarse de ello primero tendrán que promover el desmantelamiento de la restrictiva legislación de embargo hacia la isla.
Considerado como el banco de los poderosos, la prestigiosa firma estadounidense Goldman Sachs proyecta prestar dinero a consumidores y pequeñas empresas, según un documento interno consultado el lunes por la AFP.
Imágenes para #Normas por Deposit Photos