Noticias #Neurología

La palabra "Hola" ha viajado desde el cerebro de un hombre en India al de otro en Francia, en una experiencia inédita de telepatía, que sirve para probar una tecnología destinada a la medicina.
Los hombres con niveles de ácido úrico más elevados en la sangre podrían estar protegidos contra el mal de Parkinson, según un estudio publicado este miércoles.
Un estudio mostró evidencias más concluyentes que nunca antes sobre los vínculos entre el virus del Zika y el síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico raro entre adultos que puede provocar una parálisis pasajera, según una investigación publicada este miércoles en Estados Unidos.
"Las vacunas impiden el desarrollo normal de la placenta", "sus componentes atacan a los espermatozoides" o "el 97% de los vacunados quedarán estériles", son algunos de los mitos más difundidos en América Latina respecto de los efectos de las vacunas contra el covid-19.
Una proteína extraída del veneno de una araña podría proteger el cerebro tras sufrir un ictus, también conocido como infarto cerebral, descubrieron investigadores australianos.
La parte del cerebro que permite reconocer los rostros continua desarrollándose hasta la edad adulta, un descubrimiento que sorprendió a científicos divulgado en un estudio publicado el jueves.
Los problemas cerebrales causados por la covid-19, desde alucinaciones a accidentes vasculares mortales, podrían ser más habituales de lo que se creía hasta ahora y afectar incluso a los pacientes con síntomas benignos, indicó el miércoles un estudio.
Los futbolistas profesionales tienen más posibilidades de sufrir daños cerebrales que provoquen una demencia, similares a los que padecen boxeadores o jugadores de fútbol americano, según un estudio realizado en el Reino Unido y publicado este miércoles por la revista Acta Neuropathologica.
Dolores de cabeza, confusión y delirios experimentados por algunos pacientes con covid-19 podrían ser resultado de una invasión directa del cerebro por el coronavirus, según un estudio publicado el miércoles.
Investigadores europeos han creado una sustancia que bloquea en los roedores la infección por agentes de la encefalopatía espongiforme bovina, o enfermedad de la vaca loca, abriendo así la puerta al primer medicamento, según un estudio publicado el miércoles.
Una molécula considerada prometedora contra la enfermedad de Alzheimer no mostró la eficacia esperada en una serie de ensayos clínicos cuyos resultados se publican este martes en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
El neurólogo Oliver Sacks, que exploró los misterios del cerebro humano en una serie de libros que fueron best-seller, entre los cuales el que inspiró la película "Despertares" en 1990, falleció el domingo a los 82 años, informó The New York Times.
Imágenes para #Neurología por Deposit Photos