Noticias #Malaria

Con menos del 0,1% de la población vacunada, la República Democrática del Congo es de los países menos inmunizados del mundo. Pero ni autoridades ni ciudadanos parecen excesivamente preocupados por la pandemia, uno más de los muchos problemas de país.
Los servicios de salud de todo el mundo no actúan lo suficiente contra el mal uso de los antibióticos, lo que favorece la resistencia a los medicamentos y la muerte causada por enfermedades crónicas, advirtió este miércoles la Organización Mundial de la salud (OMS).
"Amazonia es la última gran frontera sin energía en Brasil", dice el ingeniero Aurélio Souza. Recorriendo los ríos Purus e Ituxi que cruzan el sur de este vergel tropical es fácil comprobarlo: todas las embarcaciones transportan hielo, un bien escaso y preciado para las comunidades.
El aumento de CO2 en la atmósfera reducirá de aquí a 2050 las cualidades nutritivas de muchos cultivos, lo que podría generar carencias en zinc, hierro y proteínas en millones de personas, según un estudio publicado este lunes.
Existen más de 28.000 especies de plantas con propiedades medicinales, pero muchas apenas se aprovechan por la escasa documentación, revela un informe publicado el jueves por una importante institución botánica británica, Kew Gardens de Londres.
Los países africanos están trabajando para evitar un brote de la cepa del coronavirus de rápida propagación, mientras las autoridades sanitarias advierten que los países pobres están muy mal equipados para combatir la mortífera enfermedad.
Estados Unidos flexibilizó el jueves las reglas que impedían que muchos hombres homosexuales donen sangre en un esfuerzo por hacer frente a una escasez severa de donaciones debido al brote de la COVID-19.
Científicos holandeses y kenianos crearon una trampa que atrae con olores humanos a mosquitos portadores de malaria, que ya permitió disminuir los casos de esta enfermedad, según un informe publicado el miércoles por la revista The Lancet.
Maria Helena Locatelli migró al norte de Brasil en 1972 persiguiendo la promesa de una tierra propia y un futuro mejor. Pero al llegar sólo encontró miseria.
La china Tu Youyou, coganadora del Nobel de Medicina de 2015, afirmó no estar sorprendida por su recompensa, que juzgó como un "honor para el conjunto de los científicos chinos", informó un diario local.
La comunidad de indígenas yanomamis en la frontera entre Brasil y Venezuela se ve atacada por un brote de sarampión, con 67 casos y la muerte de un bebé, informaron fuentes sanitarias brasileñas.
El premio de Economía que será atribuido este lunes clausurando los Nobel 2015 podría galardonar a las investigaciones sobre el mercado laboral o sobre los comportamientos de consumo, aunque ningún nombre destaca como gran favorito.
Imágenes para #Malaria por Deposit Photos