Noticias #Maladie

El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que va a pagar 1.600 millones de dólares a la empresa de biotecnología Novavax para financiar su proyecto de vacuna contra la COVID-19, garantizando que en caso de éxito el país tenga prioridad en el acceso a 100 millones de dosis.
Tras McLaren, Williams y Racing Point, una nueva escudería de la Fórmula 1, Renault, anunció este viernes la puesta en marcha de medidas de paro parcial para sus trabajadores con el objetivo de limitar los efectos económicos de la pandemia del nuevo coronavirus.
El gobierno francés negó el viernes cualquier encubrimiento sobre los niveles de radiación en el Pacífico tras sus pruebas nucleares realizadas durante varias décadas en la región.
Los habitantes del centro económico de Nigeria, Lagos, se apresuraban este viernes a buscar productos de higiene y mascarillas, después de que la caótica megaciudad de 20 millones de personas registrara el primer caso del nuevo coronavirus en África subsahariana.
Con la invasión rusa de Ucrania, los esfuerzos emprendidos por el país para combatir la tuberculosis podrían verse socavados por la guerra, advierten los especialistas.
La probabilidad de ser contagiado por un pasajero enfermo en un avión es muy alta solo para las personas que se sientan delante, detrás o junto a la persona infectada, informaron el lunes investigadores estadounidenses.
¿Llevaremos todos mascarilla pronto? Después de haber repetido que eran ineficaces contra el coronavirus cuando no se está enfermo, varios países cambiaron de discurso esta semana e instaron a llevarlas, lo que ha creado mucha confusión.
Un grupo de expertos estadounidenses, auspiciado por los institutos nacionales de salud, desaconsejó formalmente a los médicos aplicar a pacientes de COVID-19 el tratamiento que combina hidroxicloroquina y azitromicina, por los riesgos que puede conllevar para el corazón.
El gobierno de EEUU autorizó este miércoles a las farmacias a llevar a cabo pruebas para el coronavirus, incluidas las de anticuerpos recientemente desarrolladas que detectan si una persona que se ha recuperado de una enfermedad tenía COVID-19.
Un hombre conocido como "el paciente de Ginebra" muestra signos de remisión del VIH a largo plazo después de recibir un trasplante de médula ósea, un caso particular que abre nuevas posibilidades para la investigación.
Un robot capaz de clasificar a los pacientes, análisis de radiografías por inteligencia artificial, descodificación del genoma del virus, investigación de una vacuna. La pandemia del coronavirus ha activado en Túnez una fiebre tecnológica para apoyar al frágil servicio sanitario público.
Hace tres años, el covid-19 sacudió al planeta. La pandemia no ha terminado y los investigadores advierten que debemos aprender de esta crisis para enfrentarnos mejor a las próximas.
Imágenes para #Maladie por Deposit Photos