Noticias #Imperial

El primero de cinco buques enviados por Irán con combustible y productos petroleros a Venezuela entró este sábado a aguas bajo jurisdicción del país caribeño, en medio de una escalada de tensiones con Estados Unidos.
Los científicos se interrogan sobre el origen y las consecuencias del misterioso virus similar al SARS que se propaga rápidamente en China, donde mató a tres personas e infectó a más de 200, y ya llegó a Tailandia, Japón y Corea del Sur.
Más de 2.000 objetos de plata que pesan 400 kilos forman parte de un tesoro de la familia Naryskin que fue dado por perdido después de la Revolución bolchevique hace un siglo, hasta que unos obreros lo descubrieron por azar y ahora se expone en San Petersburgo.
La ciencia lo deja claro: para limitar el calentamiento global a +1,5ºC hay que reducir las emisiones de CO2 a la mitad de aquí a 2030. Pero el camino hacia este objetivo es complicado e implica una miriada de decisiones radicales para transformar todos los sectores de la economía.
El gobierno británico insistió el jueves en que mantendrá su política de restricciones locales, en lugar de un nuevo confinamiento nacional a la imagen de otros países europeos, pese a la creciente presión tras la publicación de un alarmante informe.
El gobierno japonés formalizó este martes su decisión de evacuar en el océano más de un millón de toneladas de agua tratada pero todavía radiactiva de la devastada central nuclear de Fukushima Daiichi, una operación que podría durar décadas.
Con fuertes oscilaciones, los mercados asiáticos aguardaban ansiosos el resultado del referendo británico sobre la permanencia en la Unión Europea, que se anuncia muy reñido.
El retrato robot del coronavirus empieza a esbozarse: es menos mortal que el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), pero más transmisible -al parecer incluso antes de la aparición de los síntomas- mientras que la comparación con su pariente arroja pistas sobre cómo combatir la epidemia.
"Era un mundo surrealista, como si el dinero saliera chorreando de los árboles". Cuando el emperador Akihito subió al trono en 1989, Japón, orgulloso de su milagro económico de posguerra, vivía en la euforia de la burbuja bursátil e inmobiliaria.
Parada en medio de los escombros de la planta baja del Museo nacional de Rio de Janeiro, que todavía huele a quemado, la paleontóloga Luciana Carvalho rememora las reliquias históricas que hace cinco meses "se fueron" con el fuego.
Una nueva expedición parte la semana próxima hacia el Pacífico sur en busca de indicios del accidente de Amelia Earhart, la aviadora estadounidense misteriosamente desaparecida en 1937, por primera vez acompañada de un crucero turístico.
Tras el acuerdo alcanzado 'in extremis' por casi 200 países el sábado en Glasgow, ahora el mundo debe actuar lo más rápidamente posible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alejarse del calentamiento global "catastrófico", advierten científicos y políticos.
Imágenes para #Imperial por Deposit Photos