Noticias #Globalización

Las discusiones maratonianas entre dirigentes regionales y el Gobierno federal belga continuaban este miércoles para alcanzar una posición común que desbloquee el acuerdo comercial entre la UE y Canadá (CETA), una opción que los europeos consideran "todavía posible" a pocas horas de la firma prevista.
Las medidas antitabaco se cuadruplicaron en la última década, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS) este miércoles, aunque todavía hay mucho que hacer en la lucha contra el tabaquismo, que provoca 7 millones de muertes al año.
El vice primer ministro y líder de la formación antisistema Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio anunció este viernes que el parlamento de Italia no ratificará el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá, poniendo así en peligro todo el acuerdo.
Tenino se convirtió en una ciudad fantasma con sus negocios tratando sobrevivir a la pandemia del covid-19 por lo que sus autoridades revivieron una no convencional idea del siglo pasado: imprimir su propia moneda en finas placas de madera.
China anunció este lunes la instalación en Chile de su primer banco de liquidación de su moneda, el yuan, en Sudamérica.
Altermundialistas, críticos con las desigualdades e intelectuales comprometidos se darán cita desde el martes en Montreal en el marco de un nuevo encuentro del Foro Social Mundial (FSM), que por primera vez tendrá lugar en un país del norte e integrante del G7, con la intención de dar una nueva dinámica a este movimiento.
El gas natural licuado (GNL) representa una parte creciente del sector gasístico, contribuyendo a su globalización pero también a hacer más flexible y más volátil un mercado hasta ahora dominado por las relaciones que dictaban los gasoductos.
La posición del presidente francés Emmanuel Macron, que busca moderar la política comercial aperturista de la Unión Europea, amenaza las negociaciones entre el bloque europeo y el Mercosur, que se encuentran en un momento crucial.
El presidente chino, Xi Jinping, se presentó este lunes como un baluarte contra el proteccionismo ante un grupo de jefes de Estado reunido en Pekín para celebrar su proyecto de Nuevas Rutas de la seda.
Donald Trump y Xi Jinping expusieron este viernes ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico sus visiones antagonistas del comercio mundial, el primero denunciando "abusos crónicos" y el segundo defendiendo una globalización "más abierta" y beneficiosa para todo el mundo.
La élite política y económica mundial se reunió de nuevo este año en la estación suiza de Davos, en un contexto de rechazo al 'status quo' y marcado por la llegada de Donald Trump.
La inesperada victoria electoral de Donald Trump descolocó al sector tecnológico que ahora tiene un presidente de Estados Unidos que no quería y lo expone a políticas desfavorables a sus intereses.
Imágenes para #Globalización por Deposit Photos