Noticias #Fisiología

Un grupo de investigadores japoneses anunció este lunes el próximo lanzamiento de un ensayo clínico con células madre pluripotentes inducidas (iPS) para tratar lesiones de la médula espinal.
Los dinosaurios eran en su gran mayoría de sangre caliente, como las aves y los mamíferos, a diferencia de los reptiles, que son de sangre fría, revela un estudio publicado este miércoles por la revista Nature.
La forma y el tamaño de la nariz evolucionaron para adaptarse a los diferentes tipos de clima sobre la Tierra, según un estudio publicado el jueves en la revista científica estadounidense PLOS Genetics.
Un estudio publicado el lunes afirma que a pesar de tener un pequeño cerebro, ciertos pájaros poseen una capacidad cognitiva asombrosa dado que cuentan con un gran número de neuronas.
El vencejo común bate el récord de vuelo ininterrumpido de todas las especies de aves al permanecer en el aire hasta diez meses sin posarse, determinaron los ornitólogos.
La soledad puede aumentar 14% el riesgo de muerte prematura en los adultos mayores, según un estudio publicado el lunes que postula una base fisiológica para este fenómeno.
El científico estadounidense Michael Rosbash, coganador del Premio Nobel de Medicina 2017, fue asaltado y amenazado con un arma de fuego el jueves en la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, donde iba a ser distinguido con un doctorado honoris causa, informó la Facultad de ciencias Exactas.
Científicos holandeses y kenianos crearon una trampa que atrae con olores humanos a mosquitos portadores de malaria, que ya permitió disminuir los casos de esta enfermedad, según un informe publicado el miércoles por la revista The Lancet.
Los camaleones más pequeños despliegan su lengua a una velocidad mucho más fulgurante de lo que se pensaba para atrapar a sus presas.
Los premios Nobel nacieron de la voluntad del científico e industrial sueco Alfred Nobel (1833-1896) de distribuir cada año los frutos de su inmensa fortuna a personalidades que obraron en beneficio de la humanidad.
Los cirujanos del Hospital universitario de Breslavia, en el oeste de Polonia, anunciaron este jueves haber trasplantado una mano a un hombre de 32 años nacido manco, señalando que se trata de una primicia mundial.
Gran parte de Europa sufría este martes las consecuencias de una intensa ola de calor, la segunda en menos de un mes, mientras Francia se preparaba a batir nuevos récords de temperatura y Portugal seguía luchando contra un incendio forestal.
Imágenes para #Fisiología por Deposit Photos