Noticias #Fiscalidad

Los paraísos fiscales deberían estar considerados como "portadores de una peligrosa enfermedad" y la comunidad internacional debería colocarlos en "cuarentena", estiman en un informe difundido este martes el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el experto anticorrupción Mark Pieth.
Los ministros de Finanzas del G7 alcanzaron el miércoles un consenso para "actuar rápidamente" ante el "preocupante" proyecto de la criptomoneda libra de Facebook, pero discreparon sobre la tasa a los gigantes de internet.
La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, se felicitó este jueves de la salida de su país de la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) y aseguró que su inclusión es esa lista "no tenía sustento".
El gigante estadounidense del comercio en línea, Amazon, que había revelado en 2012 ser objeto en Francia de una rectificación tributaria, anunció este lunes haber llegado a un "acuerdo de arreglo global" con el fisco francés.
Los ministros de Finanzas del G7 se reunirán este viernes en Bari, Italia, para hablar de ciberseguridad y de la lucha contra la financiación del terrorismo, dejando de lado el espinoso tema del comercio internacional.
Los líderes de la Unión Europea firmaron el acuerdo comercial posbrexit con el Reino Unido el miércoles, en la víspera de su separación definitiva, un texto que debe ser ratificado durante el día por el Parlamento británico.
Las negociaciones sobre la futura relación posbrexit entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) comienzan este lunes en Bruselas en un clima tenso y bajo la presión del tiempo, que imponen la prudencia sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo.
Más de 60 países, sin Estados Unidos, firmarán este miércoles en París una convención para luchar contra la llamada optimización fiscal, una práctica legal pero cada vez más criticada con la que las multinacionales intentan pagar el mínimo de impuestos posible.
El Parlamento Europeo avaló este miércoles la creación de una comisión de investigación que se ocupará el escándalo revelado con los papeles de Panamá, que expusieron al público el recurso masivo de empresas a los denominados paraísos fiscales, "jurisdicciones fiscalmente opacas".
La Unión Europea (UE) y Suiza firmaron este miércoles en Bruselas un importante acuerdo sobre transparencia fiscal, que marca el fin del secreto bancario suizo para los residentes de la UE e impedirá disimular los ingresos no declarados en cuentas suizas, anunció la Comisión Europea.
A pesar del discurso voluntarista de Bruselas, a las ecotasas les cuesta imponerse en la Unión Europea (UE), donde la fiscalidad verde suele chocar con movimientos de contestación, como ha ocurrido con los "chalecos amarillos" en Francia.
La crisis de los "chalecos amarillos" no está únicamente ligada con la transición ecológica, aseguró este lunes Francia en la COP24 que se celebra en Polonia, temiendo que algunos países se sirvan de ello para frenar la lucha contra el cambio climático.
Imágenes para #Fiscalidad por Deposit Photos