Noticias #Financiera

El volátil mundo de las criptomonedas se prepara para una nueva e importante sacudida esta semana con la mutación de uno de sus principales valores, Ethereum, que cambia su forma de operar para reducir su voraz consumo de energía.
El constructor automotor francés Renault anunció este viernes que podría cerrar fábricas en el marco de un amplio plan de ahorros tras haber registrado sus primeras pérdidas desde 2009.
Luxemburgo aprobará este jueves una ley que autoriza a explotar y utilizar comercialmente recursos espaciales como metales, hidrocarburos o agua, una primicia en Europa.
Las monarquías petroleras del Golfo se preparan a vivir tiempos difíciles con la caída de los precios del crudo, tras una década de fuerte crecimiento en la que no diversificaron lo necesario sus economías, según los analistas.
El banco italiano UniCredit firmó un acuerdo con el gestor de activos francés Amundi para la cesión de su filial Pioneer Investment, afirmaron el domingo por la noche agencias de noticias italianas, citando fuentes financieras anónimas.
La economía mexicana, medida a través del PIB (Producto Interno Bruto), se contrajo 0,1% en 2019, su primera caída en una década, de acuerdo con un informe del instituto de estadísticas (INEGI) difundido este martes.
Entre ecología y energía, el gobierno de Estados Unidos camina en la cuerda floja: mientras presiona a la industria petrolera local a producir más tras el embargo a las exportaciones rusas de crudo, busca promover la transición hacia energías limpias.
El mayor fondo soberano del mundo, el de Noruega, sustentado con petrodólares, se retirará de las compañías petroleras para reducir la exposición del país escandinavo al oro negro, anunció el gobierno noruego este viernes.
El gigante de internet Google registró beneficios mejores de lo esperado en el segundo trimestre, en el que su resultado neto aumentó 2% a 3.400 millones de dólares mientras su volumen de negocios creció 11% a 17.700 millones.
El príncipe heredero saudita Mohamed Bin Salmán asistió este martes al foro internacional sobre inversión (FII) organizado en Riad, a pesar del boicoteo de numerosos líderes y empresarios, en plena crisis por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en Estambul.
"Siempre decimos a los clientes que es mejor hacer las compras de Navidad por adelantado", destaca Judy Ishayik, copropietaria de una tienda de juguetes de Nueva York, en medio de dificultades de aprovisionamiento en varias industrias.
La invasión rusa de Ucrania es un golpe histórico para la economía del país, afirma la economista jefe del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Beata Javorcik, en una entrevista con la AFP.
Imágenes para #Financiera por Deposit Photos