Noticias #Farmacología

La posibilidad de crear un medicamento para el dengue gracias a la Inteligencia Artificial (IA) no es ciencia ficción y una oenegé europea se lanzó recientemente en este proyecto, una iniciativa que refleja que esta tecnología tiene un lugar en el campo de la medicina.
El primer ensayo clínico en humanos para probar una posible vacuna contra el nuevo coronavirus arrancó el lunes en Seattle, dijeron el lunes autoridades de salud de Estados Unidos, haciendo crecer las esperanzas en la lucha mundial contra la enfermedad.
Seis países africanos fueron seleccionados para establecer centros de producción de vacunas de ARNm en este continente con un acceso limitado a las inyecciones anticovid, anunció el viernes la Organización Munidal de la salud (OMS).
El exorbitante aumento de 5.000% en el precio de un medicamento para tratar infecciones mortales levantó una ola de indignación en Estados Unidos, donde los tratamientos a menudo son vendidos dos veces más caros que en otros países desarrollados.
A sus ocho años, Graciela hizo historia en el debate sobre la legalización de la marihuana en México al convertirse en la primera persona que podría recibir un medicamento a base de esa droga, su última esperanza para aliviar los más de 400 ataques epilépticos que sufre diariamente.
Mientras el mundo espera por la vacuna contra el zika, la primera inyección contra el dengue se está extendiendo. La semana que viene, México se convertirá en el próximo país en el que su población podrá inocularse.
Las multinacionales de la industria farmacéutica se comprometieron este jueves a disponer de una vacuna contra el COVID-19 "en todo el mundo", en un plazo de 12 a 18 meses.
Los casos de sarampión en el mundo se cuadruplicaron durante los tres primeros meses de este año, en relación al mismo periodo del año pasado, advirtió este lunes la Organización Mundial de la salud y añadió que en África el aumento fue de 700%.
La gerociencia está movilizada contra los estragos que causa la edad e investiga la manera de prevenir las enfermedades degenerativas ligadas al envejecimiento, para aumentar la cantidad de años en buena forma e incluso la calidad de vida.
La compañía de biotecnología estadounidense Moderna dijo el martes que su vacuna contra la covid-19 entrará en la fase final de pruebas el 27 de julio, convirtiéndose en el primer laboratorio en alcanzar esa etapa.
Un grupo de investigadores localizaron una zona del cerebro de donde provienen las "voces" que oyen los pacientes con esquizofrenia y lograron en parte silenciarlas gracias a un tratamiento con impulsos magnéticos.
México tendrá "acceso oportuno" al tratamiento con el fármaco experimental remdesivir, que acelera la recuperación de pacientes con COVID-19 y cuyo uso fue aprobado este viernes en Estados Unidos, si los estudios en curso confirman su eficacia, dijo el canciller Marcelo Ebrard.
Imágenes para #Farmacología por Deposit Photos