Noticias #Factcheck

Twitter reprocha al partido de Johnson por mentir al electorado
Twitter acusó al partido conservador del primer ministro Boris Johnson de "engañar" a los británicos, al presentar durante un debate electoral el martes una de sus cuentas la red social como si fuera una cuenta de verificación de información.
'Fact-Checking' crece en América Latina con elecciones en la mira
La sed por distinguir entre lo que es real y falso en el discurso de políticos, empresarios, sindicalistas y medios de comunicación impulsa en América Latina un aumento de organizaciones dedicadas a la verificación de datos, como método para combatir la manipulación.
FACTCHECK: Personalidades que contribuyen a desinformar sobre la Amazonía
Madonna, Ricky Martin, Cristiano Ronaldo, Novak Djokovic, Leonardo DiCaprio y hasta Emmanuel Macron este jueves: muchas personalidades buscaron alertar sobre la situación actual de la Amazonía y los incendios que sufre, pero usando a menudo imágenes antiguas, muy antiguas, o incluso de lugares alejados, generando desinformación.
Sí, Francia grava más los vinos importados que EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el martes a Francia, en el marco de una larga diatriba contra el presidente Emmanuel Macron, de frenar las importaciones de vinos estadounidenses al imponer aranceles más altos que su país.
Verificadores de todo el mundo luchan contra amenazas, acoso y falta de financiación
Desde India hasta Corea del Sur, de Croacia a Macedonia del Norte, las organizaciones de verificación de contenidos, además de luchar contra la creciente desinformación en un importante año con diversas elecciones en juego, sufren amenazas legales, acoso y recortes de presupuesto.

FACTCHECK: Fotos engañosas sobre los incendios que arrasan la Amazonia
A raíz de los incendios que afectan la selva amazónica, muchas imágenes se viralizaron como correspondiendo a este evento. Sin embargo, el equipo de verificación de la AFP ha encontrado que en su gran mayoría son antiguas o ni siquiera fueron tomadas en Brasil.
WhatsApp limita el reenvío de mensajes para frenar desinformación sobre coronavirus
WhatsApp puso nuevos límites al reenvío de mensajes como parte de un esfuerzo por detener la expansión de desinformación sobre la pandemia del coronavirus.
Escuela en Miami prohíbe vacunarse a los maestros citando falsos riesgo para los alumnos
Una escuela privada en Miami prohibió a sus maestros y al resto del personal inyectarse la vacuna contra el covid-19, citando argumentos sin ninguna evidencia según los cuales el contacto con las personas vacunadas sería nocivo para los niños.
FACTCHECK: Desinformaciones sobre las formas de transmisión del nuevo coronavirus
La desinformación sobre los tipos de contagio del nuevo coronavirus se ha extendido a través de diferentes plataformas de redes sociales. AFP Factual examinó la veracidad de algunas de las afirmaciones difundidas desde la aparición del brote a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan.
Falsa información, la epidemia en la pandemia del coronavirus
Teorías de la conspiración, tratamientos inapropiados o consejos falsos de prevención, la propagación relámpago de informaciones falsas de todo tipo sobre el nuevo coronavirus perjudica la lucha de las autoridades para frenar la pandemia.
FACTCHECK: Concentradores de oxígeno caseros para covid-19, inefectivos y peligrosos
Al calor del agravamiento de la pandemia en México, presuntos médicos y enfermos de covid-19 promueven en redes sociales la elaboración de dispositivos artesanales para mejorar la oxigenación de los pacientes, pero especialistas y autoridades advierten contra su uso por su inefectividad y potencial riesgo para la salud.
FACTCHECK: No, no quedan sólo 77 camas de terapia intensiva para COVID-19 en Ciudad de México
El pasado 19 de abril empezó a circular en redes sociales y en portales que solo quedaban 77 camas de terapia intensiva para pacientes con COVID-19 en los hospitales de Ciudad de México y su área metropolitana.
Imágenes para #Factcheck por Deposit Photos