Noticias #Draghi

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sus tipos de interés sin cambios este jueves, tal y como se esperaba, con todas las miradas puestas ahora en su presidente, Mario Draghi, que podría desvelar en rueda de prensa nuevos detalles sobre la compra masiva de deuda prevista por la institución.
El euro cotizaba netamente al alza respecto al dólar este miércoles, animado por las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en tanto el dólar sufría a causa de nuevos indicadores estadounidenses atenuados.
El euro cedía un poco de terreno este miércoles frente al dólar, limitando sus pérdidas gracias a las declaraciones del Banco Central Europeo, mientras que los nuevos indicadores estadounidenses, considerados como decepcionantes, lastraban el billete verde.
Mario Draghi se despide este lunes del Banco Central Europeo (BCE) después de ocho años de un mandato marcado por varias crisis, y deja a su sucesora, Christine Lagarde, una entidad claramente dividida.
El Banco Central Europeo (BCE) operó el jueves un giro mayor de su política monetaria ratificando el fin de su histórico programa de compra neta de activos iniciado en 2015 para estimular la economía y a través del cual inyectó 2,6 billones de euros en la economía.
El BCE realizará nuevas inyecciones en la economía, pero menos importantes de lo esperado, lo que supone una decepción, la primera de la era Draghi, que debilita, según analistas, la credibilidad de la institución y la recuperación de la zona euro.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo el viernes que no hay "ninguna razón" para temer un brusco frenazo del crecimiento en la zona euro, aunque no excluyó un retraso en la subida de los tipos de interés.
El 1 de enero se cumplen 20 años de la creación del euro. La moneda se impuso en los mercados y carteras de valores y sobrevivió a su gran crisis, pero parece condenada a ser un coloso frágil incapaz de lograr una mayor solidaridad europea.
Los ministros de finanzas de los países del G20 se reúnen a partir del viernes en Baden Baden (Alemania) para buscar un nuevo modelo de gobernanza mundial tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y para intentar que EEUU no renuncie al multilateralismo.
La expansión en la eurozona se ralentizó en el segundo trimestre, indicó este martes la Comisión Europea, confirmando sus últimas proyecciones de un menor crecimiento por la tensión comercial abierta por Washington, que amenaza a la economía mundial.
Tras la victoria del 'no' en el referéndum del domingo en Grecia, todas las miradas estaban puestas este lunes en el Banco Central Europeo (BCE), considerado como la única institución capaz de calmar a los mercados e impedir que se colapse la economía griega.
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó este jueves el final progresivo de sus medidas de apoyo a la economía y se mostró sereno frente a los riesgos coyunturales en la zona euro.
Imágenes para #Draghi por Deposit Photos