Noticias #Dinosaurios

Como un arca de Noé moderna, la Frozen Ark conserva en Inglaterra el ADN y las células de especies antes de que desaparezcan, justo cuando la Tierra vive su sexta gran extinción por culpa del cambio climático.
Desde presos a empleados del textil, pasando por una ex primera dama, muchos se han puesto a coser para remediar la escasez mundial de mascarillas, una protección clave para luchar contra la pandemia del nuevo coronavirus.
El monstruo marino del Loch Storr, de cuatro metros de longitud y que vivió hace 170 millones de años, salió por fin del anonimato en el Museo nacional de Escocia, medio siglo después de su descubrimiento.
De las aguas mansas y cristalinas del Golfo de México emerge una gigantesca plataforma con grúas y taladros que extraen muestras de las profundidades. Arriba, científicos buscan restos del asteroide al que muchos atribuyen la extinción de los dinosaurios.
Los dinosaurios también padecieron cáncer, según un nuevo estudio que identificó por primera vez esa enfermedad debilitante en una especie de los extintos gigantes.
Durante años, el pastor Gelegrash mejoró sus ingresos acompañando a turistas hasta los Acantilados Llameantes del desierto de Gobi, en Mongolia, para mostrarles la calavera de un dinosaurio. Sin embargo, un día el fósil desapareció misteriosamente.
La desaparición de los dinosaurios permitió que las ranas se multiplicaran y convirtieran en uno de los vertebrados con más variedades del mundo, según un estudio publicado este lunes.
El nonagenario presentador británico David Attenborough se ganó sus galones como naturalista después de que un grupo de científicos se inspirara en él para bautizar a un zigóptero de 100 millones de años.
Un grupo de científicos encontró pruebas directas de que un cometa chocó contra la Tierra hace unos 55 millones de años, lo que habría provocado un periodo de calentamiento importante de las temperaturas.
Científicos descubrieron en la provincia española de Cuenca una nueva especie de mamífero que vivía hace 125 millones de años, en la época de los dinosaurios: dotado de pelos y espinas, tenía el tamaño de una rata y patas escarbadoras como los armadillos.
Los mamíferos modernos, incluyendo a los humanos, deben su sentido de la audición a tres pequeños huesos en el oído medio que estaban ausentes en sus ancestros reptiles, pero el punto en que ocurrió esta transformación se había mantenido como un interrogante.
Casi la mitad de las especies de insectos, esenciales para los ecosistemas y la economía, están en declive en todo el mundo, señala un estudio, que advierte sobre su efecto potencialmente "catastrófico".
Imágenes para #Dinosaurios por Deposit Photos