Noticias #Amazon

La fortuna de los multimillonarios estadounidenses aumentó un 15% en los dos meses transcurridos desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus, con los directores ejecutivos de Amazon, Jeff Bezos, y Facebook, Mark Zuckerberg, a la cabeza, reveló un estudio.
Después de seis semanas encerrados en sus casas, los niños españoles empezaron a salir este domingo a jugar o pasear en la calle, en un momento en que Europa empieza a suavizar el confinamiento impuesto por la pandemia de nuevo coronavirus, que dejó más de 200.000 muertos en el mundo.
Amazon advirtió el miércoles que podría verse obligado a suspender la actividad en sus centros de distribución y reducir su servicio en Francia, después de que un tribunal francés le ordenara restringir su actividad a los productos esenciales.
Un incendio consumió el viernes gran parte de las precarias viviendas de indígenas de la etnia Shipibo-conibo, que llegaron a Lima hace más de dos décadas desde la zona amazónica, y que viven a menos de dos kilómetros del Palacio de Gobierno, detallaron las autoridades.
Más de un millar de nuevos incendios se declararon en las últimas horas en la Amazonía, mientras los aviones del ejército de Brasil surcaban este lunes las extensas áreas afectadas para aplacar las llamas que movilizaron a los líderes del G7 y mantienen en vilo al mundo.
Facebook dijo el lunes no estar "al tanto" de un eventual acceso fraudulento a los datos personales de sus usuarios y sus "amigos" por parte de los fabricantes de teléfonos móviles hace varios años.
El magnate estadounidense Bill Gates dijo que al igual que todos los más ricos de Estados Unidos, debería pagar más impuestos y consideró "regresiva" la reforma fiscal del presidente Donald Trump.
Tras haber evitado cuidadosamente el tema que durante décadas consideraron tabú, cada vez más empresas estadounidenses toman posición frente al derecho al aborto, signo de la emergencia de una nueva generación, con expectativas diferentes a la anterior.
Microsoft anunció el miércoles nuevas innovaciones tecnológicas que pretenden introducir la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana utilizando los recursos de la informática desmaterializada, conocida como la "nube".
La hierba de la pampa argentina es una esbelta gramínacea que puede llegar a medir más de 1,3 m de altura, con bellas espigas blancas, amarillas, azules o rosas que en realidad esconden un apetito voraz de reproducción y suponen un peligro creciente en países como España.
Los escarabajos de corteza están arrasando los árboles cada vez más al norte de Finlandia, como consecuencia del calentamiento global, poniendo en peligro los bosques boreales, tan valiosos para el planeta como la Amazonía.
Las inundaciones en el centro y el este de China ya dejaron 140 muertos o desaparecidos y amenazan ahora la metrópolis de Wuhan, donde el nuevo coronavirus fue detectado en diciembre.
Imágenes para #Amazon por Deposit Photos