Noticias #Aie

Los países de la OPEP y sus socios petroleros seguían buscando este viernes un difícil acuerdo sobre la producción de crudo, divididos entre los que quieren aumentarla, como Arabia Saudita y Rusia, y los que prefieren mantenerla en su nivel actual, como Irán.
Los precios del petróleo en Nueva York terminaron la sesión en ligera alza este viernes tras un informe moderado de la Agencia internacional de Energía (AIE) y una leve progresión del número de nuevos pozos en Estados Unidos.
Los planes de los grandes fabricantes mundiales de producción de vehículos libres de emisiones, eléctricos o a hidrógeno, están lejos del objetivo de limitar el calentamiento global a +1,5° centígrados, advirtió el martes una ONG.
Sobre una colina de la periferia de Kinshasa, un centro de investigación nuclear muere poco a poco. Hace lustros que su reactor no funciona, pero el sitio, ahora amenazado por la erosión, sigue en pie debido a su peligrosidad.
El economista de izquierda Andrés Arauz y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso, candidatos a la presidencia de Ecuador, coincidieron este sábado en la defensa del medio ambiente al hablar ante grupos indígenas de cara al balotaje del 11 de abril.
Unos expertos de la Agencia internacional de Energía Atómica (AIEA) regresarán a la central accidentada de Fukushima en abril, a petición de las autoridades niponas, debido a nuevos problemas de agua contaminada ocurridos tras su visita de febrero, anunció el gobierno de Japón.
La Agencia internacional de la Energía (AIE) redujo este jueves su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2017, a la vez que contaba con un aumento de la producción de los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre ellos Estados Unidos.
La epidemia de zika, vinculada a un aumento de nacimientos de bebés microcéfalos, puede golpear este año grandes ciudades, como Rio de Janeiro o Sao Paulo, donde aún no ha circulado con intensidad, alertó Claudio Maierovitch, jefe del área de enfermedades transmisibles de Brasil.
La Agencia internacional de Energía (AIE) recortó este jueves su estimación de demande mundial de petróleo para 2020 y 2021 a raíz de la persistente fragilidad del sector del transporte, especialmente aéreo, por la crisis sanitaria del nuevo coronavirus.
La OPEP, que celebra su 60º aniversario, vive una de las peores tormentas de su existencia, con una demanda de petróleo débil a raíz del covid-19 y la transición energética, su monopolio cuestionado y discordia entre sus miembros. Sin embargo, los expertos aseguran que aún no dijo su última palabra.
Angela Merkel descubrió el domingo la devastación "surrealista" provocada por las inundaciones en Europa del Oeste, que dejaron al menos 191 muertos en Alemania y Bélgica, con muchas personas todavía desaparecidas.
Los indígenas y el gobierno en Ecuador buscan aproximar este jueves posiciones en la crisis que estalló con violentas protestas por un programa de ajustes pactado con el FMI y que disparó el precio de los combustibles.
Imágenes para #Aie por Deposit Photos