
La búsqueda de una cura para esta traumática y dolorosa enfermedad; ha sido y es una tarea prioritaria que los científicos e investigadores, han venido realizando y los resultados, así como los recursos que se han empleado con este propósito, son de conocimiento de todos.
Sobre este punto no vamos a ahondar; pues la sana intención de este breve artículo, es llamar la atención de los lectores respecto, a lo beneficioso que resulta un tratamiento Homeopático preponderante o acompañante, no en la cura cierta de esta enfermedad, pero si en el alivio de sus síntomas.
Sin embargo, no está demás mencionar que, en la India, país donde la Homeopatía es Medicina Oficial; científicos como el Dr. A.U. Ramakrishnan; reportan evolución muy favorable y en ciertos casos curativa de ciertos tipos de cáncer; como los de la lengua, cerebro, esófago, páncreas, recto, ovarios, mamas, próstata, cuello de útero, vejiga, piel y testículos; no siendo el caso en los demás tipos.
Al margen de estas aseveraciones, consideramos que es en la etapa pre cancerígeno, donde la Homeopatía puede resultar más beneficiosa para el paciente; pues podemos apoyarnos en los antecedentes familiares, en las enfermedades infecciosas prolongadas durante su infancia, así como su aversión a esta enfermedad, que repercuten en el sueño, humor, sentimientos, voluntad, y expresan los síntomas de desarmonía que advierten al especialista.
La Medicina Homeopática entrará a tallar, para rearmonizar al enfermo y reducir su vulnerabilidad natural, o sea con un carácter preventivo para anticipar a la enfermedad.
En casos de localización y extirpación del tumor canceroso, es muy importante el tratamiento pre y post operatorio de tipo Homeopático; pues al margen de la enfermedad, sin duda nos queda el paciente predispuesto; a quien le puede disminuir los efectos de una quimioterapia o tratamiento de radioterapia; mejorando como suele decirse en estos días: su calidad de vida.
En casos más severos y avanzados, mejora el apetito, reduce los dolores, da tranquilidad y templanza al paciente, ayudándolo a afrontar lo inexorable con entereza.
Como un complemento a lo que mencionamos, podemos citar las investigaciones que hicieron en Cuba científicos de esta Nación, como es el caso de los Licenciados: Dayami Laza Loaces, Iraida Rodríguez Luis, y Guillermo Sardiña Cabrera; quienes recopilaron información publicada en el ámbito internacional; llegando a concluir, que la Homeopatía es usada como terapia alternativa para el tratamiento de síntomas como:
Fatiga y ansiedad producida durante las diferentes fases de la enfermedad; ataque de pánico durante la quimioterapia del cáncer de mama; reacciones de la piel durante la radioterapia del mismo tipo de cáncer; espasmo musculoso doloroso, y neoplasma de médula espinal.
Asimismo, células inmunocompetentes, eléboro, tumores, condrosarcoma de los dedos, toxicidad dermatológica y ulceraciones, así como dermatitis provocadas como efecto adverso de la quimioterapia con paclitaxel; condiciones precancerosas, prevención de tumores posoperatorios, tumores operables e inoperables, carcinoma pulmonar, calidad de vida, tumores de la piel y leucemia linfática.
Esta es una de las contribuciones, sin duda de la Homeopatía al tratamiento del Cáncer, sin acaso atribuirse solamente ella sola, de la solución o cura a esta terrible enfermedad; haciendo honor de esta manera a los principios que enarbolara su fundador Samuel F.C.Hahnemann; y que siguen vigentes en nuestros días.
Autor: Javier Ortega Carrasco
Médico Cirujano, Especialista en Homeopatía
Catedrático y Conferencista
[email protected]
[email protected]