Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales (SSES)
El Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales (SSES) es una investigación realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que se centra en comprender y medir las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes en diferentes países.
Lectura .
El objetivo es proporcionar una visión más completa del desarrollo de los estudiantes y cómo estas habilidades influyen en su éxito académico y bienestar general.
Objetivos del SSES
Medición de habilidades:
Identificar y medir una gama de habilidades sociales y emocionales que son importantes para el éxito en la vida, como la empatía, la autoconciencia, la gestión de las emociones, la colaboración y la resolución de conflictos.
Desarrollo integral:
Evaluar cómo estas habilidades se desarrollan en los estudiantes y qué factores influyen en su desarrollo, incluyendo el entorno escolar, familiar y comunitario.
Política educativa:
Proporcionar datos e información para ayudar a los responsables de la política educativa a diseñar e implementar programas y políticas que promuevan el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
Principales habilidades evaluadas
El SSES evalúa una variedad de habilidades, que pueden incluir:
Autocontrol: La capacidad de gestionar las emociones y comportamientos de manera efectiva.
Perseverancia: La capacidad de mantener el esfuerzo y la persistencia a largo plazo.
Empatía: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.
Colaboración: La capacidad de trabajar de manera efectiva y cooperativa con otros.
Responsabilidad: La capacidad de tomar decisiones éticas y actuar con integridad.
Metodología
El estudio utiliza cuestionarios y encuestas dirigidos a estudiantes, maestros y padres para recopilar datos sobre las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes. Además, se recopilan datos sobre el entorno escolar y familiar para entender mejor los factores que influyen en el desarrollo de estas habilidades.
Importancia del SSES
Comprensión integral:
Proporciona una comprensión más holística del desarrollo del estudiante, más allá del rendimiento académico tradicional.
Mejora educativa:
Ayuda a identificar áreas de mejora en los sistemas educativos y a desarrollar programas específicos para fomentar habilidades sociales y emocionales.
Bienestar estudiantil:
Contribuye al bienestar general de los estudiantes, ayudándolos a desarrollar habilidades que son cruciales para su vida personal y profesional.
Frecuencia
El SSES no tiene una frecuencia establecida fija, ya que su implementación depende de los recursos y la disposición de los países participantes. La OCDE planifica ediciones futuras en función de la demanda y la utilidad percibida de los datos obtenidos en estudios previos.
Países Participantes
En la primera edición del SSES que se realizó en el 2019, participaron estudiantes de 10 ciudades de diferentes países. Estas ciudades fueron seleccionadas para representar una diversidad de contextos educativos y culturales. Los países y ciudades que participaron en la primera edición incluyen:
- Canadá (Ottawa)
- China (Suizhou)
- Finlandia (Helsinki)
- Italia (Manfredonia)
- Corea del Sur (Daegu)
- Portugal (Sintra)
- Rusia (Moscú)
- Colombia (Bogotá y Manizales)
- Estados Unidos (Houston)
Estos países y ciudades fueron seleccionados para proporcionar una muestra diversa y representativa de diferentes sistemas educativos y contextos socioculturales.
El SSES es un esfuerzo importante para reconocer y valorar las habilidades no cognitivas en la educación, proporcionando una base sólida para políticas y prácticas que apoyen el desarrollo integral de los estudiantes.
Le puede interesar:
Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadanía (ICCS)
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...