Carnavales Peruanos

El Carnaval en Tarma

Tarma es conocida como "La Perla de los Andes". Cada año, los Carnavales Tarmeños se encargan de llegar de color la ciudad y el distrito de Acobamba, cuyos pobladores bailan al ritmo de la Muliza.


Lectura .
Anterior Siguiente

 


El Carnaval Tarmeño ofrece una serie de actividades que caracterizan a esta ciudad ubicada en la región Junín. Durante los días de carnaval, se produce un derroche de alegría y espectáculo sin igual.

Presentación de los Correos: En esta actividad, el pueblo se reúne para expresar su alegría realizando una parodia a las clases sociales acomodadas, instituciones autoridades y demás. Aquí participan los barrios de Sacsamarca, Mullucro, Huinco, Vista Alegre y Bunyac. 

Pasacalle de los Correos: Aquí se aprecian disfraces estrafalarios que hacen burla a los grandes señores de épocas pasadas y actuales, políticos, autoridades y todo aquel que pueda ser punto de sátira por parte de la gente. 

Rompimiento de la Muliza Tarmeña: Es la máxima expresión de la música, canto y elegancia del carnaval tarmeño. Se realiza con la participación de las comparsas de los principales barrios de la ciudad. 

La Muliza es un tipo de melodía entonada en Tarma. Se toca principalmente en los carnavales, donde un grupo de músicos, tocando sus guitarras, violines, mandolinas, clarinetes y charangos, hacen bailar a la población y contagian todo su entusiasmo y algarabía. 

Pasacalle de Comparsas: Es un recorrido que pasa por las principales calles de la ciudad, con Don Calixto y su selecta como protagonistas. Participan las comparsas de Callancha, San Bartolomé, Collana – La Portada, Buenos Aires, Sacsamarca – Vista Alegre, Hualhuas, Acobamba y Muruhuay.

Carnaval Tarmeño

Carnaval Tarmeño - Programación 2014

 




Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos